entra a la siguiente pagina y responde las preguntas:
martes, 8 de noviembre de 2016
lunes, 17 de octubre de 2016
LAS TIC
Abreviación para las Tecnologías
de la Información y las Comunicaciones.
Es decir, todas esas tecnologías que nos permiten acceder,
producir, guardar, presentar y transferir información. Ellas están en todos los
ámbitos de nuestras vidas, en nuestra vida social, familiar y escolar. Sus usos
son ilimitados y pueden manejarse con facilidad, sin necesidad de ser un
experto.
¿Cuáles son?
Televisores, teléfonos celulares, computadores, radios,
reproductores de audio y video, consolas de videojuegos, tabletas e Internet.
¿Para qué sirven?
Para divertirnos, aprender, mantenernos en contacto, saber
lo que está sucediendo en el mundo, dar nuestra opinión y conocer lo que los
demás opinan. Con ellas las distancias se disminuyen, la comunicación y el
intercambio de información se hacen cada vez más rápidos y eficientes.
Gracias a las TIC, las películas, los videos, la música, los
videojuegos, los amigos, las noticias, el conocimiento y el mundo entero, están
a un clic de distancia.
Las Tecnologías de la Información y la Comunicación están
presentes en nuestras vidas y la han transformado.
Esta revolución ha sido propiciada por la aparición de la
tecnología digital. La tecnología digital, unida a la aparición de ordenadores
cada vez más potentes, ha permitido a la humanidad progresar muy rápidamente en
la ciencia y la técnica desplegando nuestro arma más poderosa: la información y
el conocimiento.
Hoy en día es imposible encontrar un solo instituto dedicado
a investigar la ciencia y evolucionar la técnica que no disponga de los mejores
y más sofisticados dispositivos de almacenamiento y procesado de información.
Pero no sólo eso, las Tecnologías de la Información y la
Comunicación han transformado la gestión de las empresas y nuestra manera de
hacer negocios para:
-Comunicarnos con
nuestros clientes
-Gestionar los pedidos
y las ventas
-Promocionar nuestros
productos
-Relacionarnos con la
administración pública
En todas las áreas de la gestión empresarial, las
Tecnologías de la Información y la Comunicación han transformado nuestra manera
de trabajar liberándonos de las cargas más pesadas, optimizando nuestros
recursos y haciéndonos más productivos. Gracias a ellas, somos capaces de
producir mucho más, de mejor calidad, invirtiendo mucho menos tiempo.
En un mundo cada vez más tecnológico, las TIC están en
constante evolución. Y mantenerse informado es clave para conocer y aprovechar
los nuevos servicios, y ser competitivos.
TALLER
1. Escribe las diferentes formas en las que puedes aplicar
las Tic en los siguientes campos del conocimiento
Salud, Educación, Arte, Deporte, Comercio, Economía,
Educación, Geografía terrestre. Menciona
tres ejemplos específicos de su utilidad y forma de uso, en cada uno de los
campos.
2. Consulta la página del Ministerio Tic
(http://www.mintic.gov.co) y responde:
Nombre del Ministro
Objetivos del Ministerio Tic en el país
Estructura general de esta página web.
3. En la página http://www.enticconfio.gov.co/ elige
un artículo que ponga en riesgo el uso de las tic y realiza unas diapositivas
que representen el tema
4. Descarga el libro de la siguiente página: http://www.serviciostic.com/documentacion/guias-de-iniciacion-3/4-las-tic-en-la-estrategia-empresarial.html,lee el título que dice “introducción a una visión integradora
de las TIC en las pymes”
lunes, 3 de octubre de 2016
Efectos de la tecnología en la sociedad
Actualmente estamos viviendo una gran revolución de la
información sin darnos cuenta y sin conocer totalmente la tecnología que nos
rodea. Nuevos cambios hacen que tengamos que actualizarnos constantemente en
conocimientos relacionados con las nuevas tecnologías
necesitamos, desarrollar nuevas capacidades
para poder "competir" en el mercado laboral, además de aprender a
manejar diferentes equipos tecnológicos ya que estos forman parte de nuestra
vida cotidiana.
Las nuevas
tecnologías, relacionadas con nuestro entorno, están agilizando, optimizando y
perfeccionando algunas actividades que realizamos en nuestro día a día. La
comunicación en la actualidad es algo que ha avanzado mucho, una comunicación
que es mucho más rápida que antes, un ejemplo de comunicación actual, en
concreto a través de Internet, en el caso de transmitir mensajes, imágenes,
vídeos y todo tipo de documentos desde diferentes partes del mundo durante las
24 horas del día es algo que ha desplazado un poco el envío de documentos por
medio del servicio postal convencional.
ASPECTOS POSITIVOS
La tecnología influye notablemente en el progreso del mundo
a nivel social y económico, pero también contribuye al deterioro de nuestro
entorno. Por esta razón, los avances tecnológicos del momento están
comprometidos en seguir procesos que no atenten
contra el medio ambiente y así, evitar que las inacabables necesidades
provoquen el deterioro de los recursos materiales y energéticos de nuestro
planeta.
Referente a los efectos positivos en nuestro entorno social,
la ciencia ha tenido grandes logros como los avances médicos para la cura de
enfermedades por medio del descubrimiento de vacunas y nuevos tratamientos, así
como la investigación y desarrollo de nuevos medicamentos, esto ayuda a la
humanidad a prevenir muertes masivas, por epidemias, o enfermedades desconocida.
La tecnología ha logrado aportar grandes beneficios al ser humano, beneficios
que facilitan su día a día, desde la invención de aparatos y dispositivos
electrónicos como la creación de aparatos que detectan y diagnostican
enfermedades. Se han logrado crear y mejorar herramientas y accesorios que son
útiles para simplificar el trabajo en hogar, construcción, etc, aún más después
de incorporar la energía eléctrica como medio elemental para satisfacer
necesidades. En lo referente al área empresarial ha evolucionado con la
incorporación de innovaciones tecnológicas en sus procesos.
ASPECTOS NEGATIVOS
Dentro de los aspectos negativos encontramos una afectación
por el lado humano y es que a pesar de las numerosas redes de información que
se encuentran actualmente en el mundo que nos llevan a conciliar información
más rápidamente y tener mejores comunicaciones encontramos el problema de la
incomprensión, que sigue siguiendo un problema cada vez más grande; ya que al
no interactuar frente a frente el individuo va perdiendo la noción de lo que se
quiere decir en realidad, y así va comprendiendo lo que le tratan de transmitir
en función de su propia percepción La contaminación atmosférica, que proviene
de muchas fuentes, principalmente de las centrales térmicas que queman
combustibles fósiles, de los desastres nucleares y de los tubos de escape de
los automóviles, está provocando el “efecto invernadero” o calentamiento de la
superficie.
En los últimos tiempos estamos viendo como las grandes
marcas relacionadas con el mundo audiovisual se esmeran por sacar antes que sus
competidores nuevos dispositivos que cuenten con la tecnología 3D. Ya sean
teléfonos móviles, televisores o videoconsolas, pero según un estudio reciente
parece ser que esta tecnología tiene efectos nocivos para la salud.
Taller
1. Realiza en la plataforma powtoon una presentación con por lo menos 10 diapositivas donde puedas explicar el tema.
![]() |
Da clic en la imagen y registrate en la pagina |
cuadro sinóptico sobre la sociedad del conocimiento
¿que es cuadro sinóptico?
es un esquema que muestra la estructura global del tema, teoría o ideas estudiadas, así como sus múltiples elementos, detalles, contrastes y relaciones, es una forma de expresar y organizar ideas, conceptos o textos de forma visual mostrando la estructura lógica de la información. Mediante esta herramienta se puede mostrar de forma jerárquica la información facilitando su comprensión, memorización y análisis.
Estructura de un Cuadro Sinóptico
Generalmente los cuadros sinópticos se presentan por medio de llaves y toman forma de diagramas pero las llaves no son necesarias, puedes ser simplemente un diagrama jerárquico con los elementos claramente delimitados por medio de figuras como rectángulos o cualquier otra forma de distinguir cada elemento y los diferentes niveles jerárquicos.
Como hacer Cuadros Sinopticos en Word
Para crear Organigramas o Cuadros Sinopticos en Word, llevamos a cabo el siguiente procedimiento:
1. Nos ubicamos en la sección Ilustraciones de la barra de herramientas del botón Insertar.

2. Pulsamos el botón SmartArt de la barra de herramientas

3. Se abrirá una ventana con todas las opciones que se tienen para crear.

4. Como el gráfico que nos interesa es en referencia a Jerarquía, nos ubicamos en esta opción y veremos las alternativas para crear organigramas. Seleccionamos una de estas opciones

5. En nuestra hoja de trabajo aparecerá un Organigrama base, de acuerdo al tipo que hemos seleccionado

6. Escribimos en cada uno de los niveles y cuadritos la información de nuestro organigrama. Recordemos que podemos seleccionar el tipo y tamaño de fuente que deseamos, ya hemos aprendido a hacer esto, así que practiquemos.

7. Si quisieramos agregar una forma más, pues así lo requiere el organigrama que deseamso presentar. Simplemente nos posicionamos en la forma debajo de la cual deseamos incluir otra; en este ejemplo será Jefatura Administrativa. Cuando nos posicionamos, pulsamos botón derecho del ratón sobre esta forma y se abrirá una ventana con opciones.

8.Seleccionamos la función que deseamos realizar, en este caso Agregar forma, y luego donde deseamos agregar la forma. En este caso se ha seleccionado Agregar forma debajo, pues lo que se quiere es mostrar un subnivel dentro de este.

9. Se habrá creado una nueva forma por debajo de Jefatura Administrativa

10. Escribimos la información en la forma agregada y si no hay más niveles o puestos que deseamos mostrar; hemos terminado con el Organigrama.

taller
1. Elaborar un cuadro sinóptico en word con la siguiente información :
http://www.oas.org/es/temas/sociedad_conocimiento.asp
http://www.oas.org/es/temas/sociedad_conocimiento.asp
2.Responde: ¿por qué que la tecnología debe ir ligada a la educación?
Avances tecnológicos a lo largo de la historia
En principios históricos la tecnología ha hecho que la vida diaria sea más fácil.
Al inicio de los tiempos, las personas construían herramientas tallando piedras y uniéndolas a un palo, así hacían hachas, azadas y demás utensilio para el hogar y la caza.
Con la entrada en la edad de los metales se innovo muchísimo la tecnología, la invención de la rueda fue un gran adelanto en posteriores épocas.
Con la gran casualidad del descubrimiento, sin querer del posible cultivo de algunos alimentos, se empezaron a construir y a utilizar arados que eran tirados por las personas, que posteriormente en la edad media fueron tiradas por animales como los bueyes y caballerías.
El hierro y el bronce se utilizaron para hacer armas para cazar y defenderse de otras tribus, utensilios para la vida diaria, como cuchillos, vasijas, etc., y utensilios para el cultivo de alimentos.
En la edad media se hicieron grandes innovaciones tecnológicas derivadas de la necesidad medieval y la falta de mano de obra, la revolución de las energías animadas (caballerías) y las inanimadas (agua y viento).
Los principales inventos realizados en la edad media son:
Los molinos de agua y viento que servían para moler trigo, vid, subir agua de pozos, etc. La falta de transporte terrestre y marítimo hizo que se innovaran técnicas de navegación como la carabela, el timón, la brújula, etc. También se hicieron grandes inventos que mejoraron la calidad de vida como el reloj mecánico y las gafas, también hizo la aparición en esa época el papel y la imprenta que hicieron que fuera más fácil la difusión de documentos de difusión general. Para el mal de la humanidad los chinos inventaron la pólvora que fue un gran avance para las guerras.
En la edad moderna con la llegada de la Revolución Industrial se tuvieron que hacer muchas innovaciones, como la invención de la máquina de vapor que se utilizó en telares (también uno de los grandes inventos de este tiempo), y sobre todo en el ferrocarril, uno de los principales inventos de este siglo. El buque de vapor es uno de los inventos que revoluciono el transporte marítimo, que gano prestigio. El telégrafo revoluciona el mundo de las comunicaciones y tuvo mucho éxito. En el ramo de las ciencias hubo grandes descubrimientos como las vacunas, la óptica, la química, la electricidad, la termodinámica, etc. En la actualidad la tecnología está muy avanzada ya que el hombre de este siglo ha logrado llegar a la luna, como uno de sus grandes retos. En el futuro no sé dónde podremos llegar con la tecnología. La historia de la tecnología se divide en diversas etapas, en las cuales se produjeron e inventaron distintos productos tecnológicos.
![]() |
Dar clic en la imagen para ir a la pagina donde se encuentran los avances a través de la historia |
Suscribirse a:
Entradas (Atom)